Muro de Escollera
Construir Muros de Escollera con Bloques de de Hormigón es la solución más rápida y económica en el mercado actualmente. Se trata de bloques de hormigón creados a partir de hormigón prefabricado de grandes dimensiones con facilidad de colocación y un gran avance en sistemas de muros, en cuanto a precio, rapidez y sencillez de colocación, para la construcción de muros de escollera.
Esta poción de construcción, los bloques, crean un sistema de apilamiento con una capacidad de expansión y usos ilimitada, ideal para estructuras de construcción temporales y/o permanentes y permite realizar un muro de escollera de la forma más rápida y eficaz del mercado.
El mejor sistema, rápido y economico.El muro de escollera es una construcción cuya principal finalidad es la de la contención o sostenimiento del terreno. Este muro de escollera, está formado por bloques de grandes dimensiones que se colocan individualmente, a través de maquinaria especializada. Para hacernos una idea de la que implica la construcción de muros de escollera, los bloques usados tienen una masa variable que va desde los 300 a los 3.000 kilos más o menos. Lo más importante, es que todos los bloques del muro de escollera deben encajar unos con otros de forma que entre ellos no queden huecos de ningún tipo. Todo ello con el objetivo de dotar al proyecto de la máxima estabilidad y que ayude a drenar y soportar terrenos.
Muro escollera
Si bien es cierto son varias las funciones a las que puede estar destinado un muro escollera. Una de ellas puede ser para la contención de laderas y taludes en desmonte, que como se puede entender, se lleva a cabo cuando se necesita contener el empuje del terreno natural sobre el que se construye. Por lo que se levantan en zonas, en las que hay una elevada probabilidad de sufrir un desmoronamiento o hay importantes problemas de estabilidad.
Otro de las razones que pueden llevar a la necesidad de elaborar un proyecto muro escollera es el sostenimiento de rellenos. Lo que significa que se construyen para ser un elemento más en rellenos y compactaciones, para aguantar las tierras que forman el relleno.
Aunque éstas son las principales razones que nos pueden llevar a preguntarnos cuánto cuesta un muro de escollera, realmente son 3 los tipos que se pueden levantar.
Uno de ellos es el muro de escollera vertida, que tiene como particularidad su colocación de forma muy aleatoria y dejando suficiente espacio entre ellos. Este tipo se suele encontrar principalmente en obras marítimas y fluviales, pero también en algunas presas. El objetivo de su colocación de esa forma es la fabricación de mantos drenantes o incluso la necesidad de contrarrestar diversas patologías geotécnicas del terreno.
Tipos de muro de escollera
Otro de los tipos de muro de escollera que podemos encontrar es el compactado, que como su propio nombre indica, tiene como principal diferencia con el anterior su colocación. El cual, en este caso, se realiza de forma más ordenada y encajando un poco más los bloques entre sí. Al igual que con los de tipo invertido, la aplicación de los muros compactados se hace en proyectos de ingeniería civil a nivel marítimo. Sin embargo, se levantan en situaciones en las que se requiere que los parámetros geotécnicos sean mejores, que los que se obtienen en un muro escollera vertido común.
Finalmente, el último tipo de muro de escollera es el colocado que requiere de bloques irregulares de forma poliédrica y sin labrar, para colocarlos individualmente y así construir el muro siguiendo un método de mampostería a seco. Todas estas cualidades le permitirán mantener contenida cualquier tierra que esté cercana a una excavación o edificación cualquiera. Concretamente en obras de carretera es muy usado este escollera muro, para proteger las entradas y salidas de obras de drenaje contra la posible erosión que genere el propio terreno.
Muros de escollera
Como se puede entender tras haber visto los distintos tipos y razones que llevan a la construcción de muros de escollera, la contención de tierras siempre ha sido un punto clave. Y que ha generado muchas preocupaciones en el mundo de la ingeniería civil. Se entiende dicha relevancia ya que, en casi cualquier intervención o construcción que se inicie, es muy importante un previo movimiento de tierras y su consiguiente preparación del terreno. Pero es importante tener en cuenta, las necesidades propias de cada terreno y abordar la contención de la tierra usando las opciones que ofrezcan un mejor resultado. Para lograr esto último e iniciar tu nuevo proyecto, es necesario que te dejes asesorar de los mejores profesionales. Y pidas sin compromiso un presupuesto, en el que no sólo te ofrecemos el mejor precio del muro de escollera, sino que también verás de manera detallada cada uno de los puntos que incluye nuestro servicio que ponemos a tu disposición. Todo ello con el objetivo de que logres un resultado totalmente adaptado a ti y de la forma más económica y sencilla y rápida, gracias al sistema de montaje de nuestros bloques de hormigón.
Ventajas muro de escollera
Una vez que conocemos más en profundidad qué es un muro de escollera y qué tipos nos podemos encontrar, es interesante saber cuáles son sus ventajas. De esta manera, podremos saber con más exactitud si pueden resultar útiles o no para nuestro tipo de construcción, según sus cualidades y características.
Como principal ventaja cabe mencionar que, por la propia colocación de cada uno de los bloques de forma individual, conocida como colocación mampuesta, provoca que queden ciertos huecos. Los cuales lejos de suponer un problema, hacen que este tipo de muro sea perfecto para favorecer el drenaje del terreno en el que se ubique. Esta capacidad evita que surjan problemas relacionados con las humedades o condensaciones, ya que se favorece a la permeabilidad del terreno.
Escollera muro
A su vez este método de colocación hace que el escollera muro no sea totalmente rígido e inamovible. Por eso hace que posea una alta capacidad de adaptación a los posibles movimientos del terreno, sin que esto llegue a provocar daños estructurales irreversibles.
Finalmente, otro punto fuerte de este tipo de muros es su apariencia estética tan particular, que hace que en un entorno natural no destaque mucho, e incluso pueda llegar a disimularse.
Por otra parte, cuando hablamos de las ventajas de estos muros es inevitable pensar en sus posibles defectos o inconvenientes. El principal siempre ha sido el tiempo de montaje, que ha sido siempre muy elevado, teniendo en cuenta la necesidad de colocar individualmente los bloques. Lo que inevitablemente se ha traducido en que el precio del muro de escollera haya sido muy elevado, ya que el tiempo empleado en la construcción de este también lo era.
Pero hemos trabajado para conseguir que esto no suponga un problema y gracias a nuestro sistema de montaje, podrás tenerlo montado en muy poco tiempo y de forma muy sencilla.
Construcción de muros de escollera
Para acabar de conocer todo sobre los muros de escollera, vamos a centrarnos en el proceso de construcción, que se compone de la cimentación y finalmente la construcción del cuerpo.
Para llevar a cabo el primer paso de cimentación, es necesario excavar como mínimo un metro, aunque dependerá principalmente del proyecto a llevar a cabo y el terreno en sí. En esta excavación se van eliminando los posibles cuerpos extraños que se vayan identificando en el terreno. Esto se realiza básicamente con el único objetivo de conseguir una superficie homogénea, que ofrezca un apoyo regular al muro y que a su vez facilite la colocación de los bloques de grandes dimensiones. En este momento de colocación como ya hemos comentado, el peso y las dimensiones de los bloques usados para levantar el muro, hacen que sea obligatorio el uso de maquinaria especializada.
Cuando acaba la excavación, se procede a rellenar la zanja con los primeros bloques y a continuación, se vierte el hormigón entre ellos. Sin embargo, este proceso de cimentación propiamente dicho se realiza en dos fases. En la primera se rellena casi la totalidad del cimiento, pero se dejan a la vista las caras superiores de los bloques de la última fila. En la segunda fase, se coloca la primera línea de escollera que corresponde al cuerpo del muro y para acabarla se vierte hormigón hasta la cota del terreno.
Por su parte, la siguiente fase de un proyecto de muro de escollera comienza con el levantamiento del muro en sí. En este sentido lo principal que hay que tener en cuenta, es la contrainclinación del terreno para lograr la estabilidad deseada, para lo cual el rozamiento juega un papel de gran importancia. En el caso de que la altura del muro de escollera, sea superior a la maquinaria empleada, se procede a realizar rellenos provisionales. Los cuales se utilizarán como plataforma, para poder retirarla posteriormente.
Precio muro de escollera
El precio muro de escollera viene determinado por todos esos factores. Así que, si quieres construir tu muro de escollera y saber el precio, ponte en contacto con nosotros y te asesoraremos. En definitiva, la construcción de muros de escollera, a través de bloques de hormigón, ofrecen múltiples ventajas con la rapidez y sencillez en el sistema de montaje. Pero también permiten a quien los utiliza, un sistema con una gran capacidad de expansión y con múltiples utilidades. Permitiendo su uso para construcciones permanentes y/o temporales. E incluso el posible transporte de los bloques de hormigón en caso de tener la necesidad de cambiar la ubicación de la construcción realizada. Lo que hace que se convierta en una opción muy interesante, que no te cierra las puertas a ninguna oportunidad ya sea de movilidad como de ampliación.
Disponer de este material y este sistema de colocación tan sencillo y en tan poco tiempo hace que el ahorro frente al uso de cualquier otro pueda llegar a ser de entre el 30 o 40%.
Este sistema lleva siendo usado en diferentes partes de Europa desde hace bastante tiempo y en España, aunque estamos empezando a implementarlo en los últimos años, por todas sus múltiples ventajas, podemos afirmar que ha llegado para quedarse.
ALGUNOS EJEMPLOS DE INSTALACIÓN
EL SISTEMA
El sistema consta de Bloques de hormigón para muros de escollera, de grandes dimensiones y muy fáciles de colocar. Sólo necesitan una superficie bien nivelada y compactada para el inicio de montaje (para comenzar a trabajar).
Crear un muro de escollera con el sistema de bloques de hormigón es una forma sencilla, rápida y eficaz de hacerlo. Contacte con nosotros para cualquier tipo de presupuesto.